sábado, 8 de septiembre de 2012

Tipos de Bonsai


Tipos de bonsáis


ESTILO CHOKKAN
CHOKKAN: Choku=derecho, Kan=tronco
                                                     
Rigurosamente vertical. Tronco derecho y vertical, afilándose uniformemente desde la base hasta el ápice. Forma ideal, muy utilizada en las especies coníferas.

ESTILO MOYOGI

MOYOGI: Moyo=dibujo, Gi=árbol
                                                   
Libre vertical. Es el más corriente de todos los estilos de bonsái. El tronco describe una sucesión de curvas desde la base hasta el ápice. Las curvas son cada vez menos pronunciadas, a medida que el tronco si afila. Forma utilizada en las especias coníferas y los árboles hojosos.

ESTILO HOKIDACHI

HOKIDACHI: Hoki=Escoba, Dachi=Tenerse en pie
                                                   
Es es estilo de bonsái que más se parece a un árbol. El tronco es derecho y las ramas se extienden como una especia de escoba. Todas las ramas nacen a la misma altura, de modo que la cima es simétrica y redondeada. Este estilo se utiliza preferentemente en las especies hojosas.

ESTILO KENGAI

KENGAI: Ken=enganchar, Gai=acantilado
                                                    
Cascada. Inspirados en la imagen de un árbol enganchado a un acantilado, esta forma ve la planta recaer bajo la base de la maceta. Por tanto, debe prevenir una maceta más profunda. ESTILO reservado a preferentemente a las especies coníferas, ya que las especies hojosas corren riesgo de debilitarse en el punto más bajo.

ESTILO AH-KENGAI

Semicascada. Con su rama inferior que recae bajo el borde de la maceta, esta forma simula un árbol agarrado a un costado de la montaña. Generalmente utilizada para las especies coníferas, aunque también puede plantearse para las especies hojosas.

ESTILO BUNJINGI

BUNJINGI: Bunjin=escritor, Gi=árbol
                                                           
Letrado. Debe su nombre a un grupo de eruditos chinos que lo crearon. Esta forma concierne a un único conífero de tronco fino y follaje mínimo. Representa a un árbol que, antaño, crecía a orillas del bosque, pero que ahora es el único que queda. Ideal para las especies coníferas, sobre todo los pinos. Es aconsejable utilizar una pequeña maceta redonda y ensanchada.

ESTILO FUKINAGASHI

FUKINAGASHI: Fuki=soplar, Nagahi=flotar
                                                  
Golpeado por los vientos. El nombre lo dice todo. El árbol debe dar la impresión de vivir sobre una colina expuesta al viento. Forma ideal para todas las especies. En este estilo hay que eliminar todas las ramas que crecen “contra el viento”.

ESTILO SHAKAN

                                         
SHAKAN: Sha=oblicuo, Kan=tronco
                             
Inclinado. Variación de las formas rigurosamente verticales y libres verticales. El tronco está inclinado (hacia izquierda o derecha). Las ramas estarán colocadas ya sea para contrabalancear la inclinación o en contacto con la inclinación. Conveniente para las especies coníferas y hojosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario